25 de marzo de 2012

Grutas de Balankanché


Ubicadas sobre la carretera federal 180 Mérida – Cancún 180, a unos 3 km del sitio arqueológico de Chichén Itzá. 
DESCRIPCION
Esta gruta es otra pieza mágica de la naturaleza, e la entrada hay un altar dedicado a Balam, en 1959 un guía de turistas llamado José Humberto Gómez encontró una entrada y a través de algunos pasajes, se descubrió un lugar lleno de ofrendas y todavía podemos encontrar muchas de estas ofrendas originales ya que las exploraciones que se han hecho a estas grutas decidieron dejar parte ahí para conservar cierta parte del lugar intacto.
Como en todas las grutas las formas caprichosas de las piedras en el suelo, techos y paredes del lugar hacen increíble la visita de estos lugares que para los Mayas fueron sagrados.

En la visita guiada para los turistas, se camina por un camino principal y a los costados de este se pueden ver más ramificaciones del túnel, que conducen a otros lugares pero debido a que es una gruta de nuevo descubrimiento no todos los caminos han sido explorados, por lo que no se permite que los visitantes abandonen el camino principal. Después de visitar la bóveda principal donde hay una columna creada por la naturaleza uniendo una estalactita con una estalagmita, en donde se encuentran la mayoría de piezas y ofrendas que se pueden ver durante el recorrido.
Al final del camino se llega a un río subterráneo en donde no se puede continuar avanzando, es un lugar precioso debido a los efectos que crea el agua con la parte superior de la cueva, ya que esta se refleja y por la forma en la que se ilumina el lugar para apreciarse un túnel completamente circular.
Después de esta mágica visión, se emprende el regreso por el mismo camino, al salir es momento de reconfortarse con el aire fresco del exterior.podemos observar bóvedas de hasta 30 mts, donde se aprecian una gran diversidad de formas creadas por la naturaleza utilizando sus bellas herramientas como lo son las estalactitas y las estalagmitas. Hay vestigios de material prehispánico, tales como, cerámica y huesos, existiendo aún vasijas intactas y salas inexploradas.
Datos de visita:
Abierto de Lunes a Viernes con horarios de 8:00 a 17:00.
El costo de entrada es de $ 76.00 para nacionales y de $ 5.00 para menores de 13 años.

Nos vemos luego amigos ……….. Vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!!!

21 de marzo de 2012

Calcehtok (Pronun. Calketok)


Una vez más con ustedes para hablarles de otro lugar engimático pero precioso y rico en naturaleza

DESCRIPCION
También conocida como X-Pukil, es un sistema complicado de túneles. Se encuentra a 32km del pueblo de Muna.


En esta gruta podemos observar bóvedas de hasta 30 mts, donde se aprecian una gran diversidad de formas creadas por la naturaleza utilizando sus bellas herramientas como lo son las estalactitas y las estalagmitas. Hay vestigios de material prehispánico, tales como, cerámica y huesos, existiendo aún vasijas intactas y salas inexploradas.
Se han encontrado haltunes, que son estructuras construidas por los mayas para contener agua de forma natural.

Al intentar construir un pozo cerca de estas grutas, se encontró una piedra labrada en forma de cabeza de venado y en recuerdo le pusieron a este lugar Calcehtok, que significa "garganta de venado de pedernal".

Con la ayuda de los residentes del pueblo de Oxkintok quienes fungen como guías te podrás internar en diferentes aventuras dependiendo el grado de dificultad que elijas, ya que ellos tienen recorridos bien estructurados que van desde 1 hr dentro de la gruta, hasta el más complejo en donde puedes practicar rapel dentro de la gruta y adentrarte a bóvedas enormes en un recorrido de más de 4 hrs.

Los guías durante el trayecto nos van explicando cada una de las formaciones que se van visitando dentro de este lugar, dándonos cuenta de la increíble capacidad de imaginación que tiene el ser humano, para relacionar formas creadas de manera natural, con objetos tanto comunes, como los poco comunes con los que convivimos en nuestra vida diaria.

Recomendaciones: Llevar ropa y calzado cómodo ya que dentro de las cavernas abunda el lodo y en ocasiones nos encontraremos con guano, de preferencia llevar una muda de ropa para el regreso del viaje. Llevar lámpara con baterías de preferencia nuevas para una buena iluminación.
Es una experiencia que ningún aventurero se puede perder.

Recuerden el planeta nos da todo para disfrutarlo así que………….. Vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!!!

16 de marzo de 2012

Grutas de LolTun


Mis queridos Travelords después de una semana muy accidentada y bastante difícil, el día de hoy me dispongo a traerles mi primer entrega de las misteriosas y enigmáticas grutas.

LolTun, palabra que en maya significa “flor de piedra”. Se encuentra ubicada a 110km de Mérida y a 5km de Oxkutzkab , es una red de cavernas que ha sido acondicionada como un paraje arqueológico – turístico.
Descripción
Es necesario entrar acompañado de un guía, tienen una extensión total de 8 a 10 km pero solo han sido explorados los 2km que están abiertos al público y aunque uno baja hasta 65mts de profundidad, en el interior se siente un clima cálido debido a 9 aberturas con las que cuenta la gruta.

En su interior se han encontrado restos de varios animales prehistóricos como el mamut y muchos otros de más de 7000 años de antigüedad, además de pinturas rupestres y artículos como vasijas mayas.
A través del recorrido el visitante puede encantarse con un espectáculo de luces y sonido.
Uno de los datos más curiosos de esta gruta es que casi al final del recorrido existe una bóveda, a la cual llaman “el cuarto de las columnas musicales” ya que las estalactitas forman columnas que al ser golpeadas con la mano producen sonidos.

Horarios: El horario de atención al público es de Lunes a Domingo de 8am a 5pm y el recorrida dura aproximadamente 2 hrs.

Recomendaciones: Llevar calzado y ropa cómoda.
A los que tienen la oportunidad no dejen de visitar estos lugares que son un rincón mágico al natural………….. vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!!!

12 de marzo de 2012

Cenote Kankirixche (Pronun. Kankirishe)


Mis queridos Travelords el día de ayer cumplío años mi hermana Claudia por lo que aprovecho para felicitarla, pero hoy volvemos a poner manos a la obra al Blog y les traigo un cenote mas para completar una Trilogía de Cenotes.

Kankirixche palabra que en maya significa “árbol de fruta amarilla”. A 49km al Sur de Mérida, se encuentra en la carretera entre el pueblo de Abalá y Sacalum se entronca en una brecha hasta llegar al cenote donde termina el camino (Lo mejor para llegar es preguntar a los residentes del pueblo de Abala de todos modos en el link de ubicación les marco el lugar donde se encuentra este cenote).
 Descripción
Se puede acceder a este cenote mediante una escalera de metal, a unos 15 metros bajo la superficie se encuentra el espejo de agua, en la parte cercana a la orilla el cenote cuenta con una profundidad de 1.6 mts. en la parte cercana a la orilla y de ahí baja hasta alcanzar en ciertas partes una profundidad de 50 mts. Al parecer no existen corrientes fuertes, pero aun así el cenote permanece precioso con sus aguas cristalinas en las cuales se refleja la luz del sol.
 Leyenda
Este cenote no cuenta con ninguna leyenda.
 Amenidades
Fuera del cenote puedes llevar todo para un día de campo al natural, acompañado de familiares y amigos. Eso si recuerda no tirar basura ni residuos, para mantener estas bellezas naturales intactas del destructor paso humano irresponsable.
Como dato curioso y para todos aquellos billetudos a los que les interese, este cenote esta a la venta, se imaginan toda esta belleza para ustedes y tan solo por la módica cantidad de $2'500,000.00 pesos, eso si como oferta del mes incluye 50 hectáreas de terreno!!! Aprovechen.

Recuerden ………….. vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!!!

10 de marzo de 2012

Cenote Sambulá


Ubicado en la calle 43 entre 24 y 26 de la Ciudad de Motul, a tan solo 2 km del centro de Motul por la carretera a Cacalchén se encuentra este precioso cenote, esperando para recibirnos con su majestuosidad.
Descripción
Inicialmente acondicionado como balneario por particulares, ahora está a cargo de las autoridades municipales quienes han remodelado el sitio, acondicionándolo para recibir turistas como fuente de ingreso turístico para la Ciudad de Motul, su agua a diferencia de muchos otros cenotes es tibia y el ambiente gracias al cuidado que se le proporciona es limpio. Para llegar a él se baja una escalinata y se accede por una gruta para posteriormente abrirse una bóveda iluminada con luz eléctrica.
 Leyenda
De acuerdo con las historias que se cuentan en el lugar, un hacendado dueño anterior de aquellas tierras, tenía una hija pequeña, quien en alguna ocasión salió a caminar por los alrededores de la casa, al ver horas después que la pequeña no había regresado los padre temieron su desaparición y comenzaron una búsqueda con mucha gente del lugar, que duró años, sin que está hubiera rendido frutos, la niña nunca apareció.
Sin embargo en la búsqueda que realizaron, encontraron una caverna que se adentraba en el subsuelo, al descender para explorar la caverna se abrió antes sus ojos una inmensa bóveda de proporción enorme, al terminar el descenso y llegar a las aguas subterráneas se dieron cuenta de que en algunas partes de esta había corrientes donde supusieron que la niña se había perdido.
Desde aquel día, se dice que aquella pequeña es la dueña del cenote, debido a que muchas personas ya sea que se hayan desaparecido o ahogado sean hombres y ninguna mujer.
Amenidades
Cuenta con vestidores y sanitarios; comida los domingos, venta de refrescos y cervezas. También hay puestos en donde adquirir artesanías regionales. En el exterior de la gruta hay palapas donde puedes pasar el rato con familiares y amigos al más puro estilo de un día de campo.

Por cierto antes de despedirme, quiero decirles que hay un local en el Mercado de Motul de la señora Evelia Arce, el cual no pueden dejar de visitar y pedir el platillo típico, una explosión de sabores que se mezclan en tu paladar, siempre la mejor opción para desayunar “Huevos Motuleños”.

No se olviden de apoyarme con sus comentarios, son muy valiosos y ayudan mucho en la motivación del desarrollo del blog ................  recuerden vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!

Cenote Zací (Pronun. Zakí)


Palabra maya que significa "Gavilán blanco", ubicado en las calles 36 y 39 del centro de la Ciudad de Valladolid, se encuentre este precioso cenote.
Descripción
El espejo de agua, en forma ovalada, tiene 28 metros de diámetro en la parte mayor y 25 en la menor la altura entre la bóveda y la superficie acuífera es de 26 metros. Se conforma de estructuras de piedra en forma de escalinatas, se puede admirar una amplia gama de peces de agua dulce.
La entrada de luz se filtra a través de las copas de los árboles, permite la reflexión del cielo azul, las estalactitas desafían la gravedad
Leyenda
Cuentan que antes el cenote estaba completamente cubierto. Los españoles en época de la conquista prepararon una poderosa ofensiva militar, para obtener el control de la Ciudad de Zací (Nombre antiguo de la actual Valladolid).  Los mayas sospecharon lo peor y escondieron a los niños, mujeres y ancianos dentro del cenote.
Poco después se libró la batalla, sin que los españoles lograran su objetivo, pero se apoderaron de la entrada al cenote.
Los españoles enviaron un ultimátum a los mayas diciéndo que "entregaran la ciudad y depusieran las armas, o comenzarían a matar a todos los que estaban en el cenote".
Ma'ah (NO) fue la respuesta de los mayas, y comenzó una masacre en aquel lugar.
Los gritos, el llanto, el terror, aunado a la impotencia de los mayas para rescatarlos, obligaron a convocar a todos los sacerdotes, X'manes para unirse en plegarias a CHAAC, dios de la lluvia, pidiendo el fin de la masacre y castigo a los españoles.
El cielo se llenó de bruma y de una nube negra salió un potente rayo que se impactó en la bóveda del cenote, lo que ocasionó que ésta se viniera abajo y matara a todos los que estaban dentro incluyendo los españoles.
Amenidades
Se encuentra en un complejo turístico que consta de venta de artesanías, un pequeño zoológico en donde se pueden apreciar aves típicas de la región.
Además cuenta con un restaurante en forma de una gran palapa, donde puedes saborear platillos regionales tales como: "lomitos de Valladolid", "cochinita pibil", "queso relleno", "poc chuc", "sopa de lima" y postres suculentos "dulce de papaya" y "queso napolitano". Les dejo la dirección de correo electrónico para que si piensan degustar estos platillos en el lugar hagan su reservación www.cenotezaci.com.mx
Las instalaciones del cenote Zací están abiertas todos los días del año, de 8 de la mañana a 7 de la noche.

No se olviden dejarme sus comentarios y sugerencias ................ recuerden vivan sus sueños y hagan de este, un mundo mejor!!