Palabra maya que significa "Gavilán
blanco", ubicado en las calles 36 y 39 del centro de la Ciudad de
Valladolid, se encuentre este precioso cenote.
Descripción
El espejo de agua, en forma ovalada, tiene
28 metros de diámetro en la parte mayor y 25 en la menor la altura entre la
bóveda y la superficie acuífera es de 26 metros. Se conforma de estructuras de
piedra en forma de escalinatas, se puede admirar una amplia gama de peces de
agua dulce.
La entrada de luz se filtra a través de las
copas de los árboles, permite la reflexión del cielo azul, las estalactitas desafían
la gravedad
Leyenda
Cuentan que antes el cenote estaba
completamente cubierto. Los españoles en época de la conquista prepararon una
poderosa ofensiva militar, para obtener el control de la Ciudad de Zací (Nombre
antiguo de la actual Valladolid). Los
mayas sospecharon lo peor y escondieron a los niños, mujeres y ancianos dentro
del cenote.
Poco después se libró la batalla, sin que
los españoles lograran su objetivo, pero se apoderaron de la entrada al cenote.
Los españoles enviaron un ultimátum a los
mayas diciéndo que "entregaran la ciudad y depusieran las armas, o comenzarían
a matar a todos los que estaban en el cenote".
Ma'ah (NO) fue la respuesta de
los mayas, y comenzó una masacre en aquel lugar.
Los gritos, el llanto, el terror, aunado a
la impotencia de los mayas para rescatarlos, obligaron a convocar a todos los
sacerdotes, X'manes para unirse en plegarias a CHAAC, dios de la lluvia, pidiendo
el fin de la masacre y castigo a los españoles.
El cielo se llenó de bruma y de una nube
negra salió un potente rayo que se impactó en la bóveda del cenote, lo que
ocasionó que ésta se viniera abajo y matara a todos los que estaban dentro
incluyendo los españoles.
Amenidades
Se encuentra en un complejo turístico que
consta de venta de artesanías, un pequeño zoológico en donde se pueden apreciar
aves típicas de la región.
Además cuenta con un restaurante en forma de una gran palapa, donde puedes saborear platillos regionales tales como: "lomitos de Valladolid", "cochinita pibil", "queso relleno", "poc chuc", "sopa de lima" y postres suculentos "dulce de papaya" y "queso napolitano". Les dejo la dirección de correo electrónico para que si piensan degustar estos platillos en el lugar hagan su reservación www.cenotezaci.com.mx
Las instalaciones del cenote Zací están abiertas todos los días del año, de 8 de la mañana a 7 de la noche.
Además cuenta con un restaurante en forma de una gran palapa, donde puedes saborear platillos regionales tales como: "lomitos de Valladolid", "cochinita pibil", "queso relleno", "poc chuc", "sopa de lima" y postres suculentos "dulce de papaya" y "queso napolitano". Les dejo la dirección de correo electrónico para que si piensan degustar estos platillos en el lugar hagan su reservación www.cenotezaci.com.mx
Las instalaciones del cenote Zací están abiertas todos los días del año, de 8 de la mañana a 7 de la noche.
No se olviden dejarme sus comentarios y
sugerencias ................ recuerden vivan sus sueños y hagan de este, un
mundo mejor!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Te agradezco tus comentarios.